
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Es el aumento global de las temperaturas debido a la acumulación de gases de efecto invernadero, como el CO2, en la atmósfera.
Esto provoca alteraciones en los patrones climáticos, afectando los ecosistemas, la economía y la estabilidad de los mercados.

CAMBIO CLIMÁTICO
El clima de la Tierra ha cambiado gradualmente durante los últimos 70,000 años, pero la actividad humana ha aumentado los gases de efecto invernadero, acelerando el calentamiento global.

EFECTO INVERNADERO
La acumulación de gases de efecto invernadero (NOx, CO, HC, SOx, CO2) en la troposfera atrapa el calor, causando cambios significativos en
el clima.

CALENTAMIENTO GLOBAL
Es el aumento de temperatura en la atmósfera y los océanos causado por la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente por
la quema de combustibles fósiles.
El clima de la Tierra ha cambiado gradualmente durante los últimos 70,000 años, pero la actividad humana ha aumentado los gases
de efecto invernadero, acelerando el calentamiento global.

EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Si esta tendencia continúa, los ecosistemas no podrán adaptarse al cambio climático, lo que podría agotar los recursos necesarios para sustentar la vida humana.
Algunos de sus efectos son:
+Patrones de lluvia irregulares
+Huracanes más potentes y frecuentes
+Aumento de sequías y sequías más duraderas
+Deshielo de los polos
+Aumento en el nivel del mar
+Reducción de las selvas y bosques
+Destrucción de ecosistemas
+Afectaciones a la agricultura
+Especies en peligro de extinción
+Aumento de enfermedades respiratorias

México combate el cambio climático reduciendo emisiones y promoviendo energías renovables, con apoyo de la Ley de Cambio Climático y la reforma energética, mientras protege su biodiversidad para un desarrollo sostenible.
MÉXICO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático es el mayor desafío ambiental del siglo, con graves amenazas para el desarrollo y el bienestar. México es altamente vulnerable:
-
20% de su territorio enfrenta riesgos climáticos.
-
70% de su población y 75% de su PIB están expuestos a impactos adversos.
México, con su rica biodiversidad, ha reforzado las obligaciones para las empresas con la reforma energética, exigiendo reportes de emisiones al Registro Nacional de Emisiones (RNE) y planes de reducción actualizados.
IMPLICACIONES
Los efectos adversos del cambio climático implican altos costos de adaptación:
-
Aumento de temperaturas y olas de calor
-
Disminución de la precipitación
-
Intensificación de ciclones y huracanes
-
Pérdida de suelos y degradación de tierras
-
Elevación del nivel del mar
El IPCC estima que los costos globales podrían alcanzar el 20% del PIB mundial si no se actúa. En México, estos costos podrían llegar al 10% del PIB, con una proyección de hasta el 16% para 2050 si no se toman medidas de forma oportuna.



COMPROMISOS Y APORTACIONES EN MÉXICO
Adoptar sostenibilidad e innovación verde reduce costos, abre nuevos mercados y mejora la imagen de tu empresa, mientras aumentas la competitividad y la proteges contra riesgos climáticos.
-
REDUCCIÓN DE COSTOS OPERATIVOS
Implementar prácticas sostenibles y tecnologías limpias puede reducir significativamente los costos operativos. La eficiencia energética, el uso de recursos renovables y la minimización de residuos ayudan a disminuir gastos en energía, materias primas y gestión de desechos.
-
ACCESO A MERCADOS VERDES
Las empresas sostenibles acceden a mercados de consumidores conscientes y financiamiento verde. Invertir en energías renovables y soluciones ecoeficientes puede traer incentivos gubernamentales, subvenciones y condiciones favorables.
-
HAZ VERDE TU MARCA Y REFUERZA TU IMAGEN CORPORATIVA
Incorporar prácticas de sostenibilidad en tu empresa te permite comunicar y presentarte como una empresa comprometida con el medio ambiente, lo cual es cada vez más valorado y solicitado por las distintas audiencias.
-
IMPULSO A LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD
Adoptar tecnologías verdes innovadoras diferencia a una empresa en el mercado. Casos de éxito demuestran que invertir en innovación sostenible no solo cumple regulaciones, sino que también impulsa eficiencia y rentabilidad.
-
RESILIENCIA A RIESGOS CLIMÁTICOS
Integrar estrategias de sostenibilidad fortalece la resiliencia empresarial ante riesgos climáticos y cambios en el suministro, reduciendo interrupciones y protegiendo activos a largo plazo.




